Se inicia definiendo el concepto de contaminación y presentando una clasificación de los distintos tipos de contaminación atendiendo a sus causas, así como presentando un esquema del tema completo.
Después se estudian varios tipos de contaminación, analizando sus causas y posibles medidas para evitarla:
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación de las aguas.
- Contaminación de los suelos.
Sociedad y medio ambiente. Un espacio compartido: La contaminación
Caso de estudio

Seguramente dirías que se debe a que el estanque está contaminado. Y posiblemente dirías lo mismo de las razones por las que no se ven las montañas desde la ciudad. Precisamente de esto vamos a tratar en este apartado, de la contaminación.

I
Pero desde la Revolución Industrial (siglo XIX) que trajo consigo la explotación de los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón o la extracción masiva de recursos mineros, se ha producido un declive acelerado de la calidad del medio ambiente, en muchos casos irreversible.
1.- ¿Qué es la contaminación? ¿De dónde proviene?

- El modelo de crecimiento económico: producir, usar, tirar.
- El crecimiento de la población
- El descontrol sobre los daños ecológicos: residuos, vertidos, etc.
Importante:
La contaminación es cualquier sustancia o energía que produce daños o perjuicios a bienes de cualquier naturaleza (personas, animales, plantas, etc.)
La contaminación puede tener distintos orígenes, así, distinguiremos entre:
- Contaminación de origen natural como por ejemplo, la producida por la emisión de cenizas y gases tóxicos de una erupción volcánica.
- Contaminación de origen artificial, que es toda la producida por la actividad tecnológica humana.
Actividad de Espacios en Blanco
Escribe bajo cada frase el tipo de contaminación que se observa en la fotografía (natural o artificial)
![]() | Basuras arrojadas en el arcén de las carreteras | |
![]() | Incendio producido por una tormenta eléctrica | |
![]() | Vertido accidental en el campo de un camión cisterna con ácido sulfúrico | |
![]() | Vertido de aguas fecales directamente al mar |
El siguiente esquema resume los distintos tipos de contaminación que hay. Todos ellos los vamos a ir viendo más detenidamente en los apartados siguientes.

2.- Contaminación del aire: Contaminación atmosférica


Caso de estudio
Cuando Javier dice a su hijo Luis que ahora no pueden verse las montañas a lo lejos, probablemente es porque el humo de coches, fábricas, etc. de la ciudad dificulta su visión aunque el día esté despejado. Decimos en este caso, que el aire está contaminado.
Importante:
Hablamos de contaminación atmosférica cuando ciertas sustancias (sólidas, liquidas o gaseosas) o formas de energía alcanzan concentraciones elevadas sobre el nivel normal en el aire.
2.1.- Contaminación con sustancias emitidas a la atmósfera



Seguramente habrás visto en tu ciudad o en alguna población cercana un panel electrónico con la información en tiempo real sobre la concentración y el origen de contaminantes atmosféricos en zonas de la ciudad, parecido al que ves en la imagen de la izquierda.
El control de la contaminación atmosférica es muy importante, pues esta contaminación puede poner en peligro la salud y bienestar del hombre, plantas, animales; atacar distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Muchos países tienen normativas sobre la calidad del aire que fijan los niveles máximos de concentración de contaminantes que garantizan la salud pública.
La mayoría de estas sustancias son óxidos de azufre, nitrógeno, etc., procedentes de:
- Combustiones incompletas de combustibles fósiles (gasóleo o gasolina empleados en nuestros vehículos)
- La generación de energía en las centrales térmicas
- Los humos de las incineradoras de basuras
- Las refinerías
- Las industrias químicas
- ...
- Efectos locales: En áreas con alta concentración de contaminantes atmosféricos se producen nubes de humos o smog que pueden producir problemas respiratorios o enfermedades crónicas.
- Efectos globales en el planeta: Los tres efectos más comunes en nuestro planeta son:
- El aumento del efecto invernadero.
- La lluvia ácida.
- La destrucción de la capa de ozono.
Vamos a verlo:
Efecto invernadero
En realidad es un efecto natural que hace que la vida en la tierra sea posible.Ciertos gases de la atmósfera, fundamentalmente vapor de agua y otros que se encuentran en menor cantidad como el metano o el dióxido de carbono, absorben parte del calor que la superficie terrestre refleja del que recibe del sol.
Si estos gases no retuvieran ese calor ¡la Tierra estaría 30 grados más fría y la vida sería imposible!
En los últimos años el uso masivo de combustibles fósiles usados en la obtención de energía eléctrica o el transporte, ha aumentado la cantidad de CO2 en la atmósfera, aumentando por tanto el efecto invernadero y la temperatura global del planeta.
Según los científicos, si sigue el ritmo actual de uso de combustibles, tendríamos efectos globales como:
- La fusión del hielo polar
- El aumento de la altura del nivel del mar
- Los cambios locales en los climas.

La lluvia ácida
Se forma cuando se mezclan contaminantes gaseosos como los que hemos visto antes, (óxidos de azufre y nitrógeno) con la luz solar y la humedad, produciendo ácidos que caen a la tierra en forma de lluvia, nieve, o polvo.La lluvia ácida produce corrosiones a bosques, edificios y metales, y acidificando las aguas de ríos, lagos, etc., lo que supone un grave peligro para las especies que viven en estos medios.
Es un problema más acusado en los países que tienen más pluviometría, es decir, más cantidad de lluvia al año.


Imágenes: Wikimedia commons
La destrucción de la capa de ozono
La atmósfera terrestre se compone de varias capas.
Vivimos en la troposfera, donde ocurren la mayor parte de los fenómenos meteorológicos, como la lluvia, la nieve y dónde están las nubes o vuelan los aviones comerciales.
Encima de la troposfera está la estratosfera.
En el nivel superior de la estratosfera se genera el ozono (O3) que está compuesto de tres moléculas de oxígeno.
Importante:
El ozono absorbe parte de los potencialmente peligrosos y energéticos rayos ultravioleta (UV) procedentes del sol.
Si la totalidad de esta radiación alcanzara la superficie terrestre, provocaría quemaduras, un aumento de la incidencia del cáncer de piel y dañaría el ecosistema terrestre de muchas maneras.
Si la totalidad de esta radiación alcanzara la superficie terrestre, provocaría quemaduras, un aumento de la incidencia del cáncer de piel y dañaría el ecosistema terrestre de muchas maneras.

Esto se debe principalmente a las emisiones de productos químicos que contienen cloro, como los llamados CFC (Cloro- Fluoro-Carbonados) y los óxidos de nitrógeno.
Los CFC son productos industriales frecuentemente usados en:
- Sistemas de refrigeración de neveras
- Sistemas de aire acondicionado
- Aerosoles y disolventes
- La producción de ciertos tipos de embalajes.
Para tu información…
Los CFC están prohibidos desde 1987 sustitutivos pueden ser igualmente nocivos para la capa de ozono como el bromo, los hidrocarburos parcialmente fluorados o clorofluorosos, cuya utilización sigue aumentando.
Los óxidos de nitrógeno son un producto derivado de los procesos de combustión, como en el escape del motor de los aviones.
Los CFC están prohibidos desde 1987 sustitutivos pueden ser igualmente nocivos para la capa de ozono como el bromo, los hidrocarburos parcialmente fluorados o clorofluorosos, cuya utilización sigue aumentando.
Los óxidos de nitrógeno son un producto derivado de los procesos de combustión, como en el escape del motor de los aviones.
Para saber más…
¿Recuerdas el etiquetado ecológico? En la imagen de más arriba tienes una reproducción de la etiqueta ecológica europea. Los frigoríficos que quieran tenerla deben cumplir ciertas normas sobre la protección de la capa de ozono. Si pinchas en este enlace verás los criterios que deben cumplir estos electrodomésticos para obtenerla:
La etiqueta ecológica europea para los frigorífico
Además el problema del agujero en la capa de ozono es apasionante. Encontrarás información muy completa sobre este problema en la web:
La capa de ozono
¿Recuerdas el etiquetado ecológico? En la imagen de más arriba tienes una reproducción de la etiqueta ecológica europea. Los frigoríficos que quieran tenerla deben cumplir ciertas normas sobre la protección de la capa de ozono. Si pinchas en este enlace verás los criterios que deben cumplir estos electrodomésticos para obtenerla:

Además el problema del agujero en la capa de ozono es apasionante. Encontrarás información muy completa sobre este problema en la web:

La solución global a estos problemas medioambientales pasaría por eliminar las formas actuales de obtener energía con combustibles fósiles, es decir, que toda la energía fuese producida con energías renovables, pero hoy por hoy, todavía es inviable por la gran demanda energética existente.
En la actualidad sólo se están poniendo en marcha algunas alternativas, como utilizar filtros en las chimeneas o mejorar los procesos de combustión en las centrales y en los vehículos que, aunque mejoran la situación, no solucionan el grave problema ambiental en el que nos encontramos.
Sin embargo, es obvio que es imprescindible un acuerdo internacional a este efecto, ya que…
¡¡Los contaminantes del aire no entienden de fronteras!!
En la actualidad sólo se están poniendo en marcha algunas alternativas, como utilizar filtros en las chimeneas o mejorar los procesos de combustión en las centrales y en los vehículos que, aunque mejoran la situación, no solucionan el grave problema ambiental en el que nos encontramos.
Sin embargo, es obvio que es imprescindible un acuerdo internacional a este efecto, ya que…
¡¡Los contaminantes del aire no entienden de fronteras!!
Pregunta de Elección Múltiple
Vamos a ver si has comprendido en qué consisten estos tres importantes problemas medioambientales. ¿Cómo son las siguientes frases?
1. El efecto invernadero es consecuencia de la contaminación producida por el hombre.
1. El efecto invernadero es consecuencia de la contaminación producida por el hombre.
Verdadera.
Falsa.
2. La lluvia ácida es consecuencia de la producción de contaminantes gaseosos.
Verdadera.
Falsa.
3. El ozono nos defiende de los peligrosos rayos ultravioletas, por eso el agujero en la capa de ozono que rodea la tierra es peligroso para la vida en el planeta.
Verdadera.
Falsa.
2.2.- Contaminación con formas de energía
Pero no solo la emisión de sustancias a la atmósfera puede provocar su contaminación. También hay una contaminación atmosférica más sutil, pero igualmente peligrosa: la producida por algunas formas de energía.

En España, se reducen a menos de 50 los decibelios permitidos (nivel de confort acústico) en el interior de la vivienda. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
¿Cómo se puede "luchar" contra este tipo de contaminación?

La solución pasa por la instalación de farolas con un diseño adecuado para lanzar la iluminación hacia tierra.

Lo que sí está demostrado es que si la intensidad y la frecuencia de tales campos superan unos ciertos valores, puede ser peligrosa. Por ejemplo, la exposición continuada a los rayos X que se emplean para las radiografías médicas.

Contaminación acústica
¿La recuerdas? Ya te encontraste con ella al estudiar la energía sonora.
Es producida por el ruido (entendido como sonido excesivo y molesto) provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Si se exceden los límites previstos por organismos internacionales, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de padecer trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, estrés, etc.) hasta lo fisiológico.
Ejemplos cotidianos de ruido | |
Pájaros trinando | 10dB |
Rumor de hojas de árboles | 20db |
Zonas residenciales | 40dB |
Conversación normal | 50dB |
Ambiente de oficina | 70dB |
Interior fábrica | 80dB |
Tráfico rodado | 85dB |
Martillo neumático | 100dB |
Avión | 130dB |
En España, se reducen a menos de 50 los decibelios permitidos (nivel de confort acústico) en el interior de la vivienda. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
¿Cómo se puede "luchar" contra este tipo de contaminación?
- Instalando pantallas acústicas, como los muros que se construyen en los bordes de algunas carreteras al pasar por zonas residenciales.
- Mediante aislamientos en los muros de contorno de las viviendas.
- Usando doble acristalamiento de ventanas.
- Eligiendo convenientemente las zonas de descanso de la vivienda.

Contaminación lumínica
Es la causada por la iluminación artificial nocturna de las poblaciones, que dificulta la observación del cielo nocturno, sobre todo para los aficionados a la astronomía.La solución pasa por la instalación de farolas con un diseño adecuado para lanzar la iluminación hacia tierra.

Contaminación electromagnética
Aunque científicamente no se considera un tipo de contaminación, se relaciona con la presencia de campos electromagnéticos de alta intensidad, producidos por las líneas eléctricas de alta tensión, transformadores eléctricos, electrodomésticos, teléfonos móviles, etc. y se asocia a determinados trastornos físicos y psíquicos en las personas, e incluso con la aparición de cáncer.
Lo que sí está demostrado es que si la intensidad y la frecuencia de tales campos superan unos ciertos valores, puede ser peligrosa. Por ejemplo, la exposición continuada a los rayos X que se emplean para las radiografías médicas.
3.- Contaminación del agua
Es la incorporación al agua, ya sea de ríos, del mar, o de acuíferos, de materias extrañas, que deterioran su calidad, y la hacen inútil para su uso.
Las fuentes de contaminación del agua pueden tener orígenes diversos:


Urbano
Principalmente son las aguas residuales de la ciudad, en su mayor parte materia orgánica, que pueden llevar agentes infecciosos y otros residuos.Caso de estudio
El agua, por ejemplo la de un río, tiene una capacidad limitada de descomposición de materia orgánica de forma natural y aeróbica, es decir con oxígeno. Al superar esa cantidad se descompone anaerobiamente, es decir sin oxígeno, y da origen a olores desagradables y suciedad.
El tratamiento pasa por la depuración completa en las plantas depuradoras de las poblaciones, antes de su vertido a ríos o al mar.
Es muy importante depurar el agua residual de las ciudades, porque de no ser así, provocaría olores muy desagradables en las inmediaciones, y se podrían contaminar las playas y los acuíferos subterráneos.
Una depuradora debe constar de elementos que criban, decantan, limpian y tratan el agua sucia.

Esquema de funcionamiento ampliado de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Industrial
Los contaminantes concretos que se vierten al agua dependen del tipo de industria (refinería, minería, papeleras, etc.). Son producidos fundamentalmente por diversos compuestos químicos como nitratos, detergentes, sustancias radiactivas, crudo de petróleo, etc. y metales pesados, como el mercurio, el arsénico, el cadmio y el plomo, que pueden pasar a la cadena alimenticia y afectar gravemente a la salud humana y animal.
Para evitar la peligrosidad de estos vertidos, deben ser tratados y controlados por procesos físicos y químicos previamente en la depuradora de la propia industria.
Caso de estudio
El desastre de Aznalcóllar fue un desastre ecológico producido por un vertido de residuos tóxicos en el Parque natural de Doñana, en Andalucía, en 1998.
Una balsa de residuos de metales pesados de 8 hm³, procedentes de una mina situada en la localidad de Aznalcóllar, se rompió por uno de sus lados, liberando gran cantidad de líquido con alta acidez.
El vertido producido en el río Agrio llegó rápidamente al Guadiamar, que fluye hacia el Parque natural de Doñana, donde fue frenado y desviado mediante diques para que llegara con más rapidez al Guadalquivir y de allí al mar.
La balsa, situada en el término municipal de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, pertenecía a la empresa de capital sueco Boliden-Apirsa.
Pasados varios años, sin que se supiera de quién era la responsabilidad y después de haber gastado varias administraciones públicas muchos millones de euros se consiguió dejar relativamente limpia la zona contaminada. Sobre la zona dañada y sobre el terreno circundante expropiado se ha creado la figura de protección natural del Corredor Verde para la unión de Sierra Morena y Doñana. En dicho corredor, donde está prohibido pescar, cazar, pastorear y recolectar; siguen las actividades de reforestación y conservación, se han construido varios observatorios ornitológicos y unas cuantas zonas para el ocio y recreo.
El 22 de noviembre de 2004 la Sala 3ª del Tribunal Supremo condenó a Boliden-Apirsa al pago de unos 45 millones de euros en concepto de indemnización por los daños causados.
De especial gravedad, resultan las descargas accidentales directas de petróleo al mar, por parte de superpetróleos o plataformas petrolíferas, conocidas como mareas negras.
Este tipo de desastres los hemos sufrido muy de cerca en España.
Caso de estudio
El Prestige fue un petrolero monocasco cargado con 77.000 toneladas de fuel, cuyo hundimiento en el año 2002 frente a las costas españolas produjo una inmensa marea negra, que afectó a una amplia zona comprendida desde el norte de Portugal hasta Francia, teniendo especial incidencia en Galicia.



Agrícola y ganadero
Los contaminantes son pesticidas, herbicidas, abonos, y diversos materiales orgánicos e inorgánicos, como desechos o purines de granjas de animales. Estos últimos albergan organismos patógenos, nitrógeno, fósforo, y materias consumidoras de oxígeno.
Estos residuos se eliminan en tierra por contención, es decir, mediante balsas, por lo que el principal peligro es el de la filtración a aguas subterráneas.
Los tratamientos pasan por el uso de cultivos ecológicos en el caso de la agricultura, y el control, unido a tratamientos de depuración físicos, químicos y biológicos, para los residuos animales.

Térmico
El contaminante del agua en este caso es el calor. Está producida por las centrales térmicas o nucleares que utilizan el agua de ríos, lagos o el mar como refrigerante, produciendo un aumento de la temperatura del agua con el consiguiente peligro para algunas especies, que mueren por falta de oxígeno.
La solución pasa por la creación de lagos artificiales, aprovechar el calor residual en calefacciones o utilizar torres de refrigeración.
4.- Contaminación del suelo
Es la presencia en el suelo de sustancias perjudiciales tanto para el hombre, como para las especies animales y vegetales.

Sarcófago del reactor de la Central de Chernobyl (2003)
- Urbanos como basuras
- Agrícolas como fertilizantes
- Ganaderos como purines
- Industriales como los metales pesados de la minería.
Todos ellos son peligrosos porque pueden pasar a la cadena alimenticia humana y animal.
Un caso especialmente grave es la contaminación radiactiva. El origen de esta contaminación está en las centrales nucleares en las que en caso de accidente podría explotar el reactor.
Esto fue lo sucedido en la central nuclear de Chernobil en 1986, que tuvo terribles consecuencias para la población de una amplísima zona que, aún hoy, sigue padeciendo las secuelas de aquel terrible accidente.
Para saber más…
Pero mucho, mucho más, sobre el accidente de Chernobil y sus consecuencias, consulta este enlace:
Consenso científico sobre el accidente nuclear de Chernobil

Las pruebas o explosiones nucleares militares.
Caso de estudio
Como las bombas de Hiroshima o Nagasaki lanzadas por bombarderos estadounidenses en 1945 sobre estas dos ciudades japonesas, causando entre 200.000 y 250.000 muertos.

En los dos casos anteriores, se liberan materiales radiactivos produciendo la llamada lluvia radiactiva, que es la caída de partículas radiactivas sobre la superficie de la Tierra. Estas partículas contaminan un área muy extensa e invaden el aire, el suelo y el agua, pasando a la cadena alimenticia. La radiación de estas partículas causa desde enfermedades gravísimas hasta la muerte.
A pesar de ello, las centrales nucleares, hoy por hoy son muy necesarias para abastecer energéticamente al mundo, y poseen unos sistemas de seguridad muy avanzados y seguros.
Un problema también grave es la posible contaminación derivada del almacenamiento de los residuos nucleares provenientes de las centrales nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años, porque hoy por hoy todavía no existe su reciclado.
En la siguiente tema veremos cuales son los métodos para almacenar estos residuos.
Actividad de Espacios en Blanco
Relaciona cada tipo de contaminación (contaminación lumínica, contaminación acústica, contaminación del suelo, efecto invernadero, lluvia ácida, agujero de la capa de ozono, contaminación radiactiva, contaminación atmosférica, contaminación del agua) o efecto con su origen.
Tipo de contaminación | Origen o efecto |
Luz de farolas publicas | |
Ruido de un aeropuerto cercano | |
Basuras y escombros tirados en el campo | |
Emisiones de Dióxido de Carbono del coche | |
Columna de humo de una fabrica en Galicia | |
Aerosoles desodorante con CFC | |
Rotura de un bidón de hormigón con residuo nuclear | |
Smog | |
Vertido sin depuración de aguas fecales al río |
No hay comentarios:
Publicar un comentario